Ruta de los Castros de A Mariña Lucense
No puedes dejar de visitar estos castros si te interesa la cultura castreña y te gusta el mar, esta ruta reúne los dos factores.
La Mariña Lucense no cuenta con muchos yacimientos de época castrexa que hayan sido excavados, lo cual no quiere decir que la zona no contenga enclaves de este tipo que se puedan disfrutar. Uno de los más recomendados se incluye en esta ruta, se trata del Castro de Fazouro, en el municipio de Foz. Es un castro marino, por lo que se encuentra en un marco único y espectacular a pie de costa.
Luego, ya más al interior de la comarca se encuentra el Castro de Zoñán, en Mondoñedo, un municipio lucense conocido por su catedral, pero que esconde maravillas de la antigüedad como esta.
El recorrido empieza en plena costa del norte de Lugo, en Foz, con el Castro de Fazouro, un poblado castreño, cuyos restos se ubican en un promontorio costero al lado de la playa de Arealonga, conocido como “a Punta do Castro”. Se trata de un castro marítimo del Noroeste. Se constata que fue ocupado entre el s. I y III d.C., presentando edificaciones cuadrangulares y una circular y algunos elementos constructivos como escaleras, calzadas, bancos y cubiertas. La totalidad de lo que sería el yacimiento ocupa una extensión aproximada de 7.000 m2, convirtiéndose en el castro litoral más importante de la provincia de Lugo.
Luego nos adentramos en la comarca luguesa para llegar hasta Mondoñedo donde se encuentra el Castro de Zoñán, donde se han recuperado diversas viviendas y restos de cultura material. En el año 2004 se colocaron dos mesas interpretativas para poder hacer una visita libre al mismo. Las fechas de ocupación oscilan entre los siglos II y IV d. C.
Si deseas tener más información sobre esta ruta escríbenos a: adm@tesourosdegalicia.com y te pondremos en contacto con la entidad organizadora de la ruta.